
Si lo que quieres es conocer el arrecife de una manera más turística y te interesa también formar parte de la experiencia ecoturística de este rincón del Caribe mexicano, entonces no dudes en visitar el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos. Forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano y es uno de los lugares más emblemáticos para practicar buceo y snórkel en Quintana Roo.
Este sistema de arrecifes es el segundo más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral australiana y fue declarado área natural protegida en 1998, abarca 9 mil 66 hectáreas de ecosistema marinos y costeros e incluye más que sólo arrecife de coral, también pastos marinos, manglares y zonas de playa que funcionan como un sistema ecológico integrado.
LEE MÁS: Qué hacer si aterrizas en la terminal equivocada en Cancún

Antes de la existencia de Cancún, Puerto Morelos era un pueblo pesquero pequeño fundado a inicios del siglo XX y su economía se basaba en la pesca artesanal, extracción de chicle, madera y el comercio marítimo a Cozumel y otros puntos de la península.
Este parque, para la comunidad, es fuente de bienestar y orgullo, y tras la década de los ochenta, los puerto morelenses estuvieron involucrados en actividades tendientes a su conservación, pero fue en 1995 cuando la comunidad trabajó de manera organizada para que el arrecife fuera decretado como parque nacional.
Uno de los detonadores de este movimiento comunitario fue el miedo de que el arrecife de Puerto Morelos pasara por deterioro como pasó en otros sitios de la zona norte de Quintana Roo y también que prestadores de servicios turísticos de Cancún lo empezaron a usar en forma masiva y sin reglamentación.
Fue por más de tres años que se hicieron reuniones de concertación entre sectores comunitarios para desarrollar una estrategia que permita el uso sostenible del arrecife, lo que llevó a un balance entre una protección adecuada de los recursos y un uso múltiple.
Igual se trabajó de forma activa en los aspectos técnicos que justificaron la creación de un parque nacional y desde el inicio se promovió una participación democrática y se prestó atención a mecanismos para tomar decisiones colectivas.
El SAM recorre más de mil kilómetros desde la punta norte de la península de Yucatán hasta las costas de Belice, Guatemala y Honduras, y en el tramo de México, Puerto Modelos toma un punto estratégico porque sus arrecifes son sumamente saludables y de los mejores conservados del sistema.
Es una barrera natural contra tormentas y huracanes, lo que amortigua la fuerza de las olas y protege la costa, pero su función es más que solo física, porque es un semillero real de vida marina.
También puedes encontrar en este parque una de las más grandes diversidades biológicas del Caribe mexicano con los siguientes elementos:
Fauna del lugar:
Estos hábitats y animales convierten al parque en un punto clave para la reproducción y equilibrio ecológico del Caribe mexicano.
LEE MÁS: ¿Hay transporte oficial del Aeropuerto de Cancún? Guía 2026

Si te interesan las actividades a realizar en este lugar, no lo dudes, porque hay una gran cantidad que te permiten conectar con la naturaleza y te mantienen activo, además de que te dejan aprender de la naturaleza alrededor si eso es lo que te interesa de este viaje.
Por eso te enlistamos las siguientes:
Esta es la actividad más popular y los tours para poder practicarlas salen desde el muelle principal, cuentan con una duración entre 1 y 2 horas.
Los guías traen a grupos pequeños a zonas específicas del arrecife donde puedes ver corales de colores, bancos de peces tropicales y tortugas, y el uso de chaleco salvavidas es obligatorio, aparte de no tocar el coral.
Los paseos en lancha te dejan recorrer los distintos puntos del parque, entre ellos la vista del faro inclinado, el que es un ícono del lugar que se torció tras el huracán Beulah en 1967.
En este lugar puedes encontrar centros ecológicos que te ofrecen charlas del ecosistema, talleres de restauración coralina y recorridos guiados por los manglares, para que tus visitas sean lo más productivas posibles y te lleves un poco de conocimiento tras haber estado ahí.
Puerto Morelos igual es un punto de encuentro para viajeros que quieren desconexión y bienestar, porque este lugar cuenta con distintos atractivos que tienen como yoga frente al mar, caminatas y observación de aves.
Este lugar cuenta con el estatus de área protegida, sin embargo eso no quita que el arrecife cuente con amenazas como lo son el cambio climático, la contaminación, los anclajes y embarcaciones no reguladas y el turismo no responsable.
Este lugar representa un ejemplo de coexistencia entre desarrollo turístico y conservación ambiental, y a diferencia de otras zonas costeras, en Puerto Morelos el crecimiento es más controlado y la comunidad local cuenta con voz activa acerca de las decisiones sobre el parque, lo que lo convierte en un símbolo de equilibrio natural y turístico.