
Cancún es un lugar que se caracteriza y está estereotipado con el clima cálido y tropical, es un lugar al que la gente va para relajarse y alejarse del frío, a alejarse de los problemas y a despejar la cabeza, ¿pero qué dirías si te cuento que en ocasiones muy extrañas puede llegar a nevar en este lugar?
Aunque las circunstancias en las que este fenómeno se pudieran dar son sumamente raras debido a las condiciones del clima caribeño, la sola idea de ver nieve caer sobre las palmeras de Cancún parece principalmente sacada de la ciencia ficción.
LEE MÁS: Tu Lista de Viajes 2026: Destinos que no Puedes Perderte

Cancún se encuentra en Quintana Roo que es parte de la Península de Yucatán, región que está bañada por el mar Caribe y con temperaturas que van entre 24 y 33 grados durante casi todo el año, el clima es tropical húmedo y se caracteriza por contar con una estación que es seca y una lluviosa, las que son de noviembre a abril y de mayo a octubre respectivamente.
Ello quiere decir que incluso en los meses considerados ‘invernales’ la temperatura rara vez baja de los 18 grados y las noches frescas cambian cualquier probabilidad de frío extremo, por lo que en otras palabras en Cancún no cae nieve ni en su historia ha nevado jamás en la historia moderna registrada.

La nieve es una forma de precipitación atmosférica que consiste en cristales pequeños de hielo hexagonales que se agrupan para formar copos y se forma de modo directo a partir del agua en las nubes cuando la temperatura es igual o menor a 0 grados sin pasar por la fase líquida.
Este proceso se da en las nubes altas donde las bajas temperaturas están por debajo de los 0 grados, también se da una cristalización porque el vapor de agua se congela alrededor de pequeñas partículas de polvo u otras impurezas en la atmósfera, lo que forma un núcleo de cristal de hielo.
Mientras el cristal cae por medio de la nube, acumula más vapor de agua que se congela por sobre la superficie, y la forma final del copo, normalmente simétrica y con seis brazos, depende de la temperatura y la humedad específicas del aire por el que pasa.

Aunque parece prácticamente imposible desde el punto de vista climático que haya nevadas en Cancún, para que este fenómeno se dé en esta parte de México se necesita una temperatura menor a 0 grados centígrados en las capas más bajas de la atmósfera, y Cancún no ha contado con esos registros.
En realidad, el récord de la temperatura más baja en la zona llega a ser de 8 grados en inviernos excepcionales bajo influencia de frentes fríos muy intensos que vienen del norte del continente e incluso en esos casos, el clima se conserva templado y húmedo.
Sin embargo si lo que buscas es vivir una experiencia ‘invernal’ sin dejar el Caribe, Cancún y la Riviera Maya, existen opciones sumamente curiosas como estas:
LEE MÁS: Los 12 Lugares Imperdibles de México en 2026
En Cancún, el frente frío número 19 se extendió sobre el occidente del Mar Caribe y esto causó una fuerte baja de temperatura en México en el año 2022, lo que llevó a muchos a creer que hubo una caída de nieve, lo que sorprendió a turistas y residentes.
La nieve tuvo lugar en la iglesia Cristo Resucitado de Cancún, pero lo que ocurrió fue que cayó nieve artificial y esta fue lanzada como una estrategia de entretenimiento que causó confusión en redes sociales, pero se dio el descenso de la temperatura que sí causó la presencia de aguanieve, y ello le dio un toque real a los reportes de la nevada.
Fue en las redes sociales donde los videos colapsaron y el experto en clima, Franklin Arquero, dijo que es imposible que hubiera caído nieve real en la zona.
“Para que llegue a caer nieve en nuestra región tendríamos que estar a una temperatura constante por debajo de - 0°C en un lapso de varias horas y presentarse lluvia, de esta manera la lluvia antes de llegar a la superficie se congelaría y caería en forma de nieve”, explicó el experto en el clima Franklin Arceo.
Así que no, en Cancún no suele nevar, no es un fenómeno que se vea en estas tierras por diversas razones entre las que se encuentra el clima, sin embargo eso no le quita el encanto para ir a visitarlo en invierno.