Aunque no lo creas, la Riviera Maya contiene más que solo playa, fiestas y mojitos para divertirte, sino que también concentra la magia de la cultura musical y ello atrae a millones quienes buscan no solo cambiar de climas y aires, sino conectar con algo diferente, como con los festivales.
Por esto y más es que Cancún y la Riviera Maya se volvieron en ese destino turístico y natural que tiene aguas cristalinas y vestigios arqueológicos de la antigua Civilización Maya, y se volvió el escenario ideal para realizar festivales de gran talla.
Por esto y más, vamos a darte a conocer cuáles son los mejores festivales de música y las fiestas que puedes encontrar en Cancún y la Riviera Maya.
LEE MÁS: Los 15 datos curiosos de Cancún y la Riviera Maya que te sorprenderán

El Corona Sunset Festival es un festival de música que se creó en México y que busca reunir a DJ’s de talla internacional y nacional para celebrar la magia del verano, y tras su creación se hizo en más de 10 playas mexicanas y en más de 15 países del mundo.
Los creadores de Tomorrowland junto con la marca Corona eligieron la Riviera Maya como sede para crear un nuevo concepto, lo que combina mar, selva y cenotes con el fin de ar 12 horas de entretenimiento y el mejor espectáculo musical a la orilla del mar mientras se observa la transición del día a la noche.

Este festival de Jazz en vivo se realiza año con año a la orilla del mar y busca ofrecer 4 días de música en un ambiente natural y con artistas de talla internacional. Este es considerado como uno de los diez mejores en el mundo y desde su creación en el año 2003 da año con año noches frescas donde el sonido del jazz se mezcla con el ambiente relajado de la playa.
Este reúne a más de 14 mil amantes de este género por día, y se ha vuelto un referente cultural para la Riviera Maya.

A inicios del mes de febrero de cada año, la Riviera Maya recibe el festival Arena Festival, que es un concierto de música electrónica enfocado en el público gay y su finalidad es dar 5 días de fiesta continua de música electrónica con los mejores DJ’s de talla internacional como el DJ Carlos Gallardo, quien es referente en la escena house local y música electrónica en general en España.

Cada año el parque Xcaret honra una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana: ‘El Día de Muertos’, que es la celebración en la que cada familia del pueblo mexicano recibe en los primeros días del mes de noviembre a las almas de los seres queridos que abandonaron esta vida.
En relación a ello año con año, el parque Xcaret hace el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que es una festividad de 4 días de exposiciones artesanales, pruebas gastronómicas de cada región de México, shows teatrales, conciertos de gala, danzas, entre más cosas con la finalidad de honrar y celebrar el Día de Muertos.

Dejando de lado a los festivales musicales y culturales, la Riviera Maya igual se colocó como uno de los destinos favoritos en el mundo de la moda, y cada año, la moda y naturaleza se juntan para dar vida al Fashion Tulum, donde diseñadores de varias partes del mundo exponen en pasarelas y shootings sus mejores diseños. Año a año, celebridades y amantes de la moda se reúnen para disfrutar de tres días de moda y glamour en este destino: La Riviera Maya.
Entre las pasarelas del Fashion Tulum se ha contado con la participación de la diseñadora de modas y empresaria española: Agatha Ruiz de la Prada.
Actualmente, la Riviera Maya es el destino más visitado de México y a lo largo de los años se colocó como punto de referencia para la creación de festivales de entretenimiento, cumbres internacionales y como el lugar favorito de muchos turistas que desean pasar unas vacaciones extraordinarias en contacto con la naturaleza y la historia que la rodea.

Este festival fue creado por el cantante Luke Bryan y se ha consolidado como el encuentro de música country más grande fuera de Estados Unidos. Atrae a miles de fanáticos año con año alCaribe mexicano, y se realiza en resorts todo incluido con escenarios montados de manera directa sobre la playa, lo que combina conciertos nocturnos, fiestas diurnas y experiencias exclusivas con artistas.
Este cuenta con un ambiente entre vacaciones playeras de lujo y festival de Nashville tropicalizado, y asisten tanto norteamericanos fanáticos del género como viajeros que buscan algo distinto a los eventos electrónicos de la zona.

Este festival es de corte más artístico y cultural y busca colocar a Cancún y la Riviera Maya como un centro internacional de producción musical y escénica, y a lo largo de varios días, se hacen conciertos, talleres, conferencias y colaboraciones entre artistas locales e internacionales.
Sus escenarios van desde teatros y centros culturales hasta playas y zonas arqueológicas. Su ambiente es tranquilo y reflexivo, que se orienta a quienes quieran apreciar la música como arte y experiencia cultural y no es un evento masivo, sino una celebración de la diversidad musical y la fusión entre arte, naturaleza y comunidad.
LEE MÁS: Guía completa para visitar Akumal: Tortugas, playas y más
Ir a un festival en Quintana Roo no es únicamente ir a un evento musical o cultural, sino vivir una experiencia sensorial completa donde el arte, paisaje y energía del Caribe se fusionan porque es de los pocos sitios en el mundo donde hay conciertos frente al mar Caribe, rodeados de selva, arena blanca y un cielo que parece parte del espectáculo.
También ha diversificado su oferta con el fin de atraer a fiesteros como melómanos, y hay festivales boutique en resorts de lujo, eventos masivos en Playa del Carmen y encuentros culturales que mezclan arte y naturaleza.