Como te habrás enterado, la Riviera Maya es un lugar icónico, y cuenta con demasiados atractivos para visitar, ya sea en familia, solo, pareja o en grupo. Este lugar tiene demasiado para todos, desde naturaleza, comida, historia, arte y cultura, sin embargo cuenta también con otra cosa: Curiosidades.
Al ser más que playas de ensueño y hoteles de lujo, tras su imagen paradisíaca existen historias fascinantes, secretos naturales y aún más que revela por qué este destino mexicano aún cautiva a millones de viajeros por año, y esas se condensan en datos que pasan de boca en boca.
Por eso, prepárate para descubrir los datos más sorprendentes de este rincón del sureste mexicano, lleno de cultura, belleza y misterio.
LEE MÁS: Guía completa para visitar Akumal: Tortugas, playas y más

El nombre de la ciudad de Cancún siempre fue un tema de discusión entre investigadores y conocedores de la lengua maya, pero coinciden en que depende de la pronunciación, porque Can (kan) significa ‘Amarillo’, cuatro o serpiente, mientras que Cun habla de nido, olla, calabaza, pero la traducción más popular es que significa ‘Nido de víboras’.
Esto se debe a que para los mayas, la zona estaba llena de simbolismo natural y espiritual por la vegetación selvática y la presencia de reptiles.
Al inicio de su historia, la isla de Cancún se encontraba separada del país hasta que se construyeron los puentes Calinda y Nizuc, los que se fabricaron con madera y conectaban a la isla con el resto de México, y para poder apreciarlo, te recomendamos subir a la torre escénica para poder ver desde las alturas la isla de Cancún en todo su esplendor.
Además es una ciudad única y la más nueva del país, y por ello no contó con influencia europea o de otra nación para su fundación, lo que hace que no cuente con arquitectura colonial como ocurre en la península de Yucatán o en sitios como Valladolid.
El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) recorre más de mil kilómetros desde México hasta Honduras y se encuentra aquí, en la Riviera Maya y puedes practicar snorkel o buceo y admirar cientos de especies de corales, tortugas y peces tropicales.
Aquí en Cancún puedes encontrar el Museo Subacuático de Arte (MUSA) que es único en su tipo. Este lugar alberga más de 500 esculturas sumergidas entre Cancún, Isla Mujeres y Punta Nizuc, y las obras se integran al ecosistema marino y fomentan la conservación de los arrecifes.
Entre los meses de mayo y octubre, las playas de Cancún, Isla Mujeres y Akumal reciben a las tortugas marinas, y estas viajan miles de kilómetros para anidar, y cada hembra puede poner más de 100 huevos por temporada.
LEE MÁS: Cancún en los World Travel Awards: ¿Por qué es tan especial?

Cancún no forma parte de la Riviera Maya como tal, y tienen sus diferencias, entre ellas que esta región mide 130 kilómetros de largo del Mar Caribe, y de hecho comienza en Puerto Morelos al sur del aeropuerto de Cancún y termina en Punta Allen, que se encuentra al sur de Tulum.

Aún puedes escuchar el dialecto maya entre locales de la zona, aunque la lengua oficial sea el español, se hablan más de 20 lenguas indígenas en la región, considerando que solo el 10% de los habitantes de la Riviera Maya son quintanarroenses, y la población actual ronda por los 1.6 millones de personas.

La Riviera Maya es el hogar de tres de los sistemas de cuevas submarinas más grandes del mundo, y esta es solo una de las tantas aventuras que te esperan afuera de los grandes resorts, además encuentras cenotes populares como Chac-Mool, Dos Ojos, Zacel-ha, Kantun-chi, Uch-Ben-ha, Sac-Actun y CAsa Cenote, todos entre Playa del Carmen y Tulum.

Sí, hay dos lugares bajo el nombre de Cenote Azul, uno se encuentra en Playa del Carmen y el otro en el pueblo de Bacalar, y ambos merecen tener la visita.
La Riviera Maya es uno de los destinos de bodas más populares por el clima que le da a los novios una celebración imperdible con una temperatura de 27 grados centígrados, escenarios idílicos y la posibilidad de no ir a lo recóndito.

Uno de los aspectos más interesantes de la Riviera Maya es su geología, porque se asienta sobre una plataforma de roca caliza, la que con el paso del tiempo y la filtración del agua formó una red de ríos subterráneos, cuevas y cenotes. Específicamente para ellos, el cenote sagrado de Chichén Itzá era una puerta al inframundo y realizaban ofrendas para apaciguar a sus dioses.

En Chichén Itzá aunque técnicamente fuera de la Rivera Maya está la famosa pirámide de Kukulcán y en los equinoccios de primavera y otoño, la luz del sol crea una ilusión óptica en la escalinata que da la apariencia de una serpiente descendiendo. El fenómeno demuestra el conocimiento avanzado astronómico de los mayas.
Las playas de la Riviera Maya son famosas por su arena blanca y suave, y esta iene del coral erosionado y a diferencia de otras arenas más gruesas y oscuras, la arena de la zona no retiene el calor, lo que deja caminar descalzo sin que te quemes los pies, y es resultado de erosión coralina.

Los cenotes no solo son maravillas naturales, sino que igual fueron testigos de rituales ancestrales, en algunas se han encontrado restos arqueológicos y ofrendas de jade y cerámica, lo que evidencia la importancia de la cosmovisión maya, y el Gran Cenote de Tulum es uno de los más visitados por su claridad y formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Puerto Morelos es un encantador pueblo costero con un ambiente relajado y un arrecife coralino que forma parte del Gran Arrecife Mesoamericano y este sitio es ideal para el buceo y el esnórquel con una biodiversidad marina impresionante. Por su proximidad con la barrera arrecifal, el oleaje en Puerto Morelos es suave, lo que lo vuelve un sitio ideal para familias y nadadores principiantes.
Ahora sí, ya conoces cuáles son todas las curiosidades de este rincón del país, de esta zona del sureste, para que tengas en cuenta cuáles son las raíces de muchas cosas que puedes encontrar en esta parte.