
Al visitar Quintana Roo y la Riviera Maya, pensarías que las vacaciones podrían reducirse solo a ir a las paradisíacas playas de estos lugares, con arenas blancas y finas y aguas turquesas. Sin embargo hay más que solo eso en este rincón maya de la zona, y es que puedes encontrar naturaleza al por mayor, específicamente: Cenotes.
Estos los puedes visitar en toda clase de viajes, ya sea con tus familiares o en viajes que quieras hacer por tu cuenta solo o en grupos de amigos, por lo que hay cenotes para cada clase de experiencia según tus requerimientos, porque sí, incluso en eso se dividen.
Por eso, vamos a darte la lista de cenotes que puedes visitar según tu estilo de viaje, porque hay de toda clase, desde cenotes para familias en Quintana Roo hasta para los buzos más experimentados, los que te permitirán conocer más allá de solo lo superficial de las aguas de estas acumulaciones que para nuestros antecesores eran sagradas.
LEE MÁS: Los rincones secretos de la Riviera Maya que pocos conocen
Los cenote son una clase de formación geológica que recibe este nombre solo en México porque el gran número de esta clase en la península de Yucatán, y según el gobierno del estado, su significado literal es ‘hoyo’ o ‘agujero en el suelo’.
En inglés estas formaciones se conocen como sinkholes y se ubican en varias partes del mundo, pero los mexicanos son los más famosos.
Son depósitos naturales que se forman cuando el lecho rocoso de una superficie caliza es disuelto por las aguas subterráneas, dejando al descubierto el agua que existe por debajo.
Se considera que algunos se formaron en etapas de bajo nivel del mar durante el Pleistoceno.
Estos varían mucho en superficie y profundidad y pueden ser bastante grandes, y hay variedades principales, una causada por el derrumbe del techo de una cueva y la otra por la disolución gradual de la roca bajo un manto de tierra.
Se presentan en forma colapsada y cuentan con paredes rocosas escarpadas y pueden recibir arroyos que fluyen bajo tierra, y su proceso de formación puede durar cientos de miles de años, por lo que hay desde cenotes abiertos, semiabiertos, antiguos, cavernosos y su clasificación depende de su antigüedad.

Esto nos lleva a los distintos tipos de cenotes como los siguientes:
Estos no cuentan con un techo o tienen poca cobertura, están rodeados de vegetación y parecen pequeñas lagunas naturales, son ideales para nadar, tomar el sol, hacer fotos y disfrutar de un ambiente relajado.
Cuentan con una apertura en el techo que deja entrar luz, mientras que parte del cenote sigue cubierto, la experiencia es que combina la magia de la luz que entra por el techo con la sensación de estar adentro de una cueva, su ventaja es que es perfecto para fotos con efectos de luz y sombra.
Estos cenotes están totalmente cubiertos por roca, y el acceso es por medio de escaleras o túneles y algunos forman cuevas conectadas a ríos subterráneos. La experiencia en estos es sumergirse y entrar como a otra clase de mundo con formaciones de estalactitas y estalagmitas, y su ventaja es que te dan una experiencia única de exploración y aventura.
La Riviera Maya es famosa por esta clase de estructuras en las que puedes sumergirte en el agua, las que son pozos que conectan con ríos subterráneos, rodeados de selva y formaciones geológicas únicas, pero no todos son iguales. Esto lleva a que algunos sean ideales para personas que amen la aventura o para quienes quieran relajarse o solo tomar fotos impresionantes.

Este cenote es perfecto para quienes amen las emociones fuertes porque cuenta con tirolesas, puentes colgantes, bungee y quads en la selva, y es perfecto para tomar fotografías dinámicas, vivir la adrenalina y combinar estos deportes con natación. Como tip para disfrutarlo es que llegues temprano y así evites filas en las tirolesas para disfrutar de tu chapuzón en el cenote tras la aventura.

Aquí lo que puedes esperar es aguas cristalinas en un cenote abierto que está conectado al mar por un canal natural, lo que lo vuelve perfecto para nadar tranquilamente, hacer deportes como esnórquel y observar peces tropicales. Como tip para disfrutarlo aún más, tienes que aprovechar la claridad del agua para tomar fotografías bajo el sol y llevar equipo de esnórquel.

En este cenote lo que puedes esperar es que es un lugar de fácil acceso, por lo que las áreas son poco profundas y encontrarás plataformas para saltar, por lo que es perfecto para niños y principiantes en buceo o esnórquel, así que como tip para venir aquí, puede ser llevar chalecos salvavidas para los más pequeños y disfrutar de un día completo de picnic y juegos.

Si lo que quieres es disfrutar de vistas increíbles y postearlas en tus redes sociales o imprimirlas para tu álbum, puedes ir a Gran Cenote en Tulum, porque ahí podrás encontrar un cenote abierto con cuevas, estalactitas y aguas turquesa impresionante, lo que lo vuelve un escenario perfecto para capturar fotografías icónicas de la Riviera Maya. Evita las horas de mayor afluencia para tomar las mejores fotos sin multitudes.

Este es perfecto para quienes aman la cultura, porque lo que puedes encontrar es un lugar semiabierto cerca de la emblemática Chichén Itzá, y es perfecto para combinar turismo arqueológico con un baño refrescante en aguas cristalinas. Para poder disfrutarlo junto con todo lo que conlleva necesitas llegar temprano y así gozar de la calma y evitar multitudes.
LEE MÁS: Qué hacer en Cancún cuando llueve: Planes alternativos
Define tu estilo de viaje porque si lo que buscas es aventura o relajación, el tipo de cenote al que vayas puede definir mucho de lo que buscas, considera también para esto la ubicación por si lo que buscas es relajarte o acción desde el primer momento.
Antes que nada, debes respetar el ecosistema con bloqueador biodegradable y no tocar los corales ni los peces, y sobretodo, lleva efectivo porque en la mayoría de estos lugares no aceptan tarjeta.