
En México se desarrolla un evento turístico que junta a todos los pueblos mágicos de todas las entidades federativas en el país para que los turistas y locales en México conozcan toda la oferta que hay de punta a punta.
Por ello, este es el evento más importante de la industria turística en México y en este año 2026 va a posicionarse en el país como un referente global en materia de turismo, porque en esta feria participa de todo. Desde gobiernos, hasta empresarios hoteleros, agencias de viajes y medios de comunicación cuyo objetivo es promocionar los destinos y experiencias turísticas del país.
LEE MÁS: Playa Norte en Isla Mujeres: ¿Vale la pena visitarla?

Aunque el evento ha obtenido más auge en los últimos años, este existe desde 1975 y se creó como una iniciativa del Gobierno federal y de la Secretaría de Turismo con la finalidad de promocionar los destinos turísticos del país y atraer visitantes extranjeros.
La idea nació con el fin de generar un espacio profesional donde se pudieran reunir los proveedores de servicios turísticos y compradores internacionales en un solo sitio, lo que facilita la creación de relaciones comerciales y paquetes turísticos integrales.
Y el nombre ‘Tianguis’ hace referencia a los mercados tradicionales mexicanos en donde se venden bienes de toda clase y representa un mercado especializado en turismo, donde México exhibe su oferta nacional ante el mundo.
El Tianguis Turístico cuenta con una alta importancia histórica porque ayudó a posicionar destinos como Cancún y la Riviera Maya como polos turísticos internacionales, además de que ayudó a que se desarrollara la infraestructura por la creación de hoteles, aeropuertos y servicios especializados para atender a turistas nacionales y extranjeros.
La promoción cultural sirve aquí porque permitió que la gastronomía, artesanía y música de distintos estados se dieran a conocer globalmente. Finalmente fortaleció las relaciones entre los sectores público y privado, lo que consolidó a México como un líder en turismo latinoamericano.
Actualmente, el Tianguis Turístico no es una feria de negocios únicamente, sino un evento estratégico de promoción internacional donde se dan a conocer destinos nuevos, programas de turismo sostenible y tecnologías aplicadas al sector, por lo que su historia da a conocer como México pasó de ser un país con turismo incipiente a un referente global.
Actualmente, este evento se realiza en distintos estados de México con el fin de promover el turismo regional y generar impacto económico, históricamente se realiza en primavera entre los meses de marzo y abril e incluye stands, conferencias, ruedas de negocios y presentaciones culturales, lo que afianza el compromiso de buscar alternativas para que la gente se mueva a los destinos que este evento busca promover activamente año con año.
LEE MÁS: Playas de Cancún 2026: Las más paradisíacas y tranquilas

Para el año 2026, se va a celebrar la edición 50 del Tianguis Turístico del 27 al 30 de abril en Acapulco, Guerrero, información dada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México liderada por Josefina Rodríguez Zamora.
Esto se debe a que Acapulco demostró su recuperación en el pasado periodo vacacional de Semana Santa al contar con una ocupación hotelera del 95.2% y una alta derrama económica, lo que lo vuelve un destino interesante para este evento.
Para este evento, se espera que la asistencia sea de casi 12 mil personas, entre ellas compradores nacionales e internacionales, expositores y autoridades del sector, y el recinto sede va a ser de 26 mil 500 metros cuadrados, en otras palabras serán 4 mil más que en la edición anterior. Aquí se albergarán participantes y expositores.
Actualmente, Acapulco cuenta con más de 16 mil 200 habitaciones en 279 hoteles con expectativas a llegar a más de 17 mil al año 2026 como parte de la renovación en el destino.
Aquí puedes encontrar actividades como:
Esta edición especial no solo va a celebrarse para conmemorar la historia del Tianguis Turístico, sino que igual celebra la resiliencia y el renacer de Acapulco tras los desafíos recientes.
Esto con el fin de dar a conocer que los estados mexicanos se pueden reponer tras cualquier catástrofe y pueden volver a ser igual de llamativos y turísticos.