TELEFONOS
Reserva tu traslado en Cancún por teléfono Cancun Local: (998) 980 3458
Whatsapp: +52 998 195 4408
EN
+52 (998) 980 3458
Llama Ahora - +52 (998) 980 3458
Lun - Dom / 7:00 AM - 11:00 PM
Reserva tu traslado en Cancún por teléfono Cancun Local: (998) 980 3458
Whatsapp: +52 998 195 4408
Chat en Vivo
Lun - Dom / 7:00 AM - 11:00 PM
CHAT

Sistema Arrecifal Mesoamericano: El gran tesoro del Caribe

23 Oct, 2025 Traslados Cancún
Sistema Arrecifal Mesoamericano: El gran tesoro del Caribe

En el Caribe Mexicano, se encuentra una joya marítima que es de un gran interés turístico, la que involucra distintos temas por sus características naturales, biológicas y culturales, lo que la hacen conectar a varios países del Caribe occidental con el fin de preservarla, darla a conocer y estudiarla, porque sigue maravillando al mundo.

Pero antes que nada, si no sabes que es este sistema, no te preocupes, porque aquí vamos a darte a conocer toda la información que necesitas para conocer este icónico sitio y sobretodo para que sepas por qué es tan importante.

LEE MÁS: La segunda pirámide maya más alta de la Península de Yucatán

¿Qué es el Sistema Arrecifal Mesoamericano?

También conocido como el arrecife mesoamericano, el Sistema Arrecifal Mesoamericano es una barrera de coral que se extiende sobre casi mil kilómetros a lo largo de la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras.

Esta se la segunda más grande del mundo solo detrás de la Gran Barrera de Coral en Australia. Cuenta con una superficie estimada de más de 13 mil kilómetros cuadrados desde la Isla Contoy hasta las Islas de la Bahía.

Este sistema es parte del Arrecife Mesoamericano o Gran Arrecife Maya que bordea las costas de Quintana Roo, entre ellos Cancún, Isla Mujeres, Cozumel, Puerto Morelos, Tulum y Mahahual.

¿Por qué es tan importante el Sistema Arrecifal Mesoamericano?

Este sistema es importante por la biodiversidad que guarda, debido a que forma el hábitat de más de 65 especies de corales pétreos, 35o especies de moluscos y más de 500 especies de peces, así que es un refugio importante para numerosas especies protegidas o que se encuentran en peligro de extinción, entre ellas las tortugas marinas.

Las que puedes encontrar en este lugar son las siguientes:

  • Tortuga verde
  • Tortuga boba
  • Tortuga Laúd
  • Tortuga Carey

Otros animales que puedes encontrar aquí son los siguientes:

  • Caracola reina
  • Manatí del Caribe
  • Cocodrilo americano
  • Cocodrilo de Morelet
  • Coral cuerno de alce
  • Coral negro

El sistema arrecifal mesoamericano es parte del hábitat de una de las mayores poblaciones del mundo de manatíes y su número se estima entre mil y mil 500 individuos, y algunas de las zonas en la parte norte del sistema arrecifal que son cercanos a la Isla Contoy son parte del hábitat del tiburón ballena, el que es el pez más grande del planeta.

LEE MÁS: Vuelos directos a Cancún desde San Antonio y Austin

Estructura del arrecife

El SAM no es únicamente un bloque continuo, sino que es un sistema de formaciones coralinas interconectadas con los siguientes elementos:

  • Arrecifes de franja: estos se encuentran pegados a la costa como en Puerto Morelos o Tulum
  • Arrecifes barrera: Se encuentran alejados de la costa, y ahí se concentran las grandes formaciones coralinas.
  • Parche o laguna arrecifal: estas son zonas intermedias que tienen vida marina protegida.

Estos tipos distintos permiten distintas formas de buceo y snorkel, que van desde aguas someras hasta paredes profundas.

Historia y cultura del Sistema de Arrecifes Mesoamericano

Este lugar comenzó a formarse hace más de 125 mil años en el Pleistoceno tardío, de acuerdo con los datos encontrados, y cuando los niveles del mar eran más altos. Cuando el mar se estabilizó y las condiciones tropicales del Caribe se pudieron mantener, fue cuando los corales empezaron a crecer sobre antiguas plataformas de piedra caliza formadas por restos marinos fósiles.

Las capas coralinas se fueron construyendo una sobre otra hasta formar una cadena interconectada de arrecifes que al día de hoy se extiende por México, Belice, Guatemala y Honduras, asimismo se puede decir que el SAM es un testigo de la historia de mar Caribe hecha con carbonato de calcio durante siglos.

La civilización maya contó con una relación íntima y simbólica con el mar Caribe y sus arrecifes, y a pesar de que el centro político y religioso se encontraba en la selva, los mayas costeros, específicamente los de la región de Quintana Roo y Belice dependían del arrecife para su supervivencia y comercio.

Usos y significados

Anteriormente, este lugar tenía diversos usos los que eran:

  • Navegación y comercio

Los mayas construyeron canoas de madera que se utilizaban para desplazarse entre puertos como Xcaret, Xel-há, Tulum y Cozumel, todos colocados de manera estratégica frente al arrecife. En este punto se transportaba sal, jade, obsidiana, cacao, conchas y textiles.

  • Guía natural

El arrecife tenía la función de ser una frontera visual y espiritual, lo que significaba que marcaba el límite entre el mundo humano y el inframundo marino (Xibalbá), y als formaciones coralinas que eran peligrosas para navegar, igual eran vistas como guardianes naturales del litoral.

  • Cosmovisión

En la mitología maya, el mar era el origen y el fin de la vida, y en este sitio habitaban dioses y espíritus acuáticos. El arrecife, al ser un espacio lleno de vida y color, era asociado con la fertilidad y la renovación.

El arrecife hoy en día

En el siglo XX, el SAM comenzó a reconocerse no únicamente como barrera natural, sino que ahora es un patrimonio cultural y ecológico compartido. Actualmente es un símbolo de identidad regional, un punto de unión entre comunidades costeras, pescadores, científicos y pueblos indígenas, porque este sitio no es solo coral, peces y agua, sino historia, mitología y resistencia, además de una herencia mesoamericana y caribeña que habla de la relación más antigua que tiene el ser humano con el mar, que es de respeto, dependencia y misterio.

 

Comparte: Facebook Twitter Linkedin