Si vas a la Riviera Maya y a la Península de Yucatán y lo que buscas es una experiencia más allá del resort de lujo o de Cancún en general, una experiencia que te llene de cultura y que te permita salir a conocer desde arquitectura hasta comidas exquisitas que inunden tu paladar, entonces los pueblos mágicos son lo que necesitas.
El sureste mexicano guarda tesoros en este tenor, guarda sitios donde el tiempo parece moverse más despacio y estos son precisamente esos pueblos mágicos en la Riviera Maya y la Península de Yucatán que combinan historia, cultura maya viva, arquitectura colonial, gastronomía local y paisajes naturales que van de mar a cenote.
Por eso te dejamos esta lista de pueblos mágicos de la Riviera Maya y la Península de Yucatán a visitar.
LEE MÁS: Los mejores resorts todo incluido solo para adultos en Cancún 2026
En la Riviera Maya y Península de Yucatán vas a encontrar esta lista de pueblos mágicos imperdibles para ti, y esos son los siguientes:

Este pueblo fue fundado en 1543 y fue un punto clave entre Mérida y Cancún, conservando aún ese aire señorial, calles empedradas, casonas pastel y aroma a cochinita pibil recién hecha.
Este lugar es una parada obligatoria por sus atractivos, los que son: El convento de San Bernardino de Siena, la Calzada de los Frailes, el cenote Zací.
Si vas a este lugar en enero, no puedes perderte el Festival de Valladolid, que cuenta con música, danza, teatro y exposiciones gastronómicas que celebran su fundación.

Antes esta isla era un santuario dedicado a la diosa maya Ixchel, protectora de la luna, fertilidad y el amor, y los conquistadores españoles la llamaron ‘Isla Mujeres’ por las figuras femeninas que encontraron en sus templos.
Aquí puedes nadar en la Playa Norte, considerada una de las más bellas del mundo, visitar Punta sur con su escultura del acantilado y el antiguo templo de Ixchel y recorrer la isla en un carrito de golf.
Tienes que ir a este lugar porque combina la tranquilidad del Caribe con la energía mística maya.

Tulum fue una de las últimas ciudades mayas que estaban habitadas antes de que los españoles llegaran sus murallas protegían un puerto comercial del Caribe y entre sus atractivos destacan los siguientes: Las ruinas frente al mar, cenotes como Dos Ojos o Gran Cenote y su escena bohemia con hoteles ecológicos, yoga y arte contemporáneo..
Este lugar es perfecto para quienes quieran conexión entre espiritualidad, naturaleza y estilo de vida sostenible.

La historia de Bacalar se remonta a 1545 en su fundación cuando fue una de lsa primeras poblaciones de Quintana roo y sufrió constantes ataques piratas en la época colonial, lo que llevó a construir el Fuerte de San Felipe.
Lo que no te puedes perder de este destino es La Laguna de los Siete Colores, que es famosa por sus tonalidades turquesa celeste y azul profundo, el Canal de los Piratas y los estromatolitos, que son organismos milenarios únicos.
La experiencia única se vive hospedándose en una cabaña sobre la laguna y al despertar, ver como cambia el color del agua al amanecer.

Esta ciudad es llamada ‘La Ciudad de los Cerros’ por las pirámides que aún tiene y antes fue un centro religioso maya previo a la llegada de los españoles y sobre una de sus pirámides se levantó el convento de San Antonio de Padua, símbolo del mestizaje cultural.
Entre las cosas que destacan de este pueblo son sus calles y edificios completamente pintados de amarillo ocre y las razones para visitarlo son muchas más porque es uno de los pueblos más fotogénicos de México y una joya espiritual que combina devoción, arte e historia viva.

Este lugar cuenta en su historia ser la cuna del movimiento de la Guerra de Castas, y representa la lucha de los mayas por su territorio y cultura. Cuenta con muchos atractivos como su iglesia semidestriuda que es conservada como un símbolo histórico y el Museo de la Guerra de Castas, donde se narra uno de los capítulos más intensos del sureste.
Este lugar es recomendado para viajeros interesados en la historia social y los pueblos mayas contemporáneos.

La historia de este pueblo fue ser el escenario de uno de los episodios más trágicos de la conquista, que fue la quema de códices mayas por fray Diego de Landa en 1562, y uno de sus atractivos es visitar el convento franciscano y probar el mucbil pollo, plato tradicional del Hanal Pixán, y el motivo para venir aquí es que pocos sitios condensan el choque y la fusión entre la espiritualidad maya y la religión europea.
LEE MÁS: Eventos musicales imperdibles en Cancún y Riviera Maya este año
Estos pueblos de la Riviera Maya y la Península de Yucatán gozan de una gran cantidad de historia en este rincón y te permiten conectar con esa parte desconocida de la cultura maya con gotas de historia, espiritualidad y resistencia cultural.
Para gozarlo, no dudes en hospedarte cerca o en ellos y en llegar con la ayuda de Traslados Cancún.