
Si te interesa ir a Tulum y conocer más cosas que solo las playas paradisíacas y las vibras bohemias que este lugar tiene para compartir, entonces hay un lugar especial para ti, porque cuenta con todo lo que necesitas para tu aventura en este rincón de la Riviera Maya: arquitectura, historia y cultura. Ese sitio es la Nueva Área Natural Protegida del Jaguar.
Este sitio tiene por nombre oficial el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar, y la autoridad responsable es la CONANP, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, sus características principales son la extensión de 2 mil 249.71 hectáreas y tiene por objetivo conservar la selva, cenotes, el acuífero y la fauna silvestre sobre todo el jaguar.
LEE MÁS: Todo lo que incluye un resort todo incluido en Cancún: Guía detallada

El Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar se declaró de manera oficial en julio del año 2022, por medio de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación y su finalidad es proteger la biodiversidad única de la zona, específicamente al jaguar (panthera onca), especie considerada en peligro y símbolo de la fuerza y espiritualidad en la cultura maya.
La zona es hábitat de otras especies como el ocelote, tapir, monos araña, tucanes y una gran variedad de reptiles y aves tropicales.
El espacio no solo resguarda a animales y plantas, sino que la selva del norte de Tulum es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano y de la red de cenotes y acuíferos del Ceribe mexicano, que son importantes para la regulación del agua y la calidad del aire.
Por debajo del área se extienden ríos subterráneos que nutren a los cenotes y lagunas, así que mantener su equilibrio es importante para la salud ambiental de la región.
Igual es un corredor biológico que conecta con la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an lo que deja que especies de gran tamaño como el jaguar y tapir se muevan libremente en busca de alimento y territorio.

Para la cultura maya, el jaguar era una figura sagrada que era asociada con la noche, inframundo e incluso la realza, y se le conocía como Balam, protector de los pueblos y símbolo de poder, y en Tulum, su presencia es parte del imaginario local y la conservación de esta es un acto de respeto a las raíces culturales y espirituales de la zona.
El nombre del área protegida no es casualidad, porque representa la unión entre la naturaleza, historia y cultura maya.
Este proyecto se creó con una visión de ordenar el crecimiento urbano de Tulum y detener la expansión descontrolada del turismo en zonas ecológicamente frágiles, y en los últimos años, el auge hotelero y la llegada de visitantes causaron presión en los ecosistemas, deforestación y contaminación de cenotes.
Este lugar igual funciona como un espacio educativo, porque varias organizaciones locales colaboran con la CONANP con el fin de dar talleres, caminatas guiadas y proyectos de monitoreo comunitario que ayudan a generar conciencia sobre la importancia de conservar la selva.
De este modo, cada visitante puede formar parte de un turismo que le da equilibrio ecológico y bienestar a las comunidades mayas que se encuentran cerca.

El Parque del Jaguar nació como un proyecto que está destinado a preservar y conservar al jaguar y a su vez, este quiere regular, administrar, ordenar e integrar las actividades existentes en el parque, lo que promueve el cuidado de la naturaleza por medio de atracciones culturales, recreativas y turísticas de bajo impacto ambiental.
Este lugar cuenta con una extensión de casi 2 mil 913 hectáreas y está conformado por el Parque Nacional Tulum (PNT) y el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ) en Tulum, Quintana Roo.
El lugar busca regular el acceso turístico a la zona arqueológica de Tulum, añadir senderos interpretativos, ciclovías, miradores y centros de visitantes, todo esto bajo una gestión sostenible y con vigilancia permanente.
La finalidad es que los visitantes lleguen a disfrutar de la naturaleza sin poner en riesgo el hábitat del jaguar y otras especies.
LEE MÁS: Las mejores cabañas sobre el agua en la Riviera Maya para una escapada romántica
Para poder visitar el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar en Tulum, tienes que conseguir un brazalete de conservación con costo, y las tarifas de acceso al área protegida que incluyen la zona arqueológica e incluso algunas playas, varían para personas nacionales, extranjeros y personas con INE de Quintana Roo, y tienes que seguir las reglas de la zona, como respetar el límite de velocidad y cuidar la vida silvestre.
Recuerda que el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar es más que solo un área verde, sino que es el pulmón de Tulum, un santuario donde la selva, el mar y la cultura maya convergen para recordarnos que el turismo igual puede convivir con la conservación.