
En la península de Yucatán existe un festival que es imperdible en el pueblo mágico de Valladolid, y ese es el Festival Valladolid Yucatán, que cuenta con muchas amenidades y razones para ir a él y conocer un poco de las tradiciones de este rincón de la Riviera Maya y del Caribe mexicano.
El Festival Valladolid Yucatán igual conocido como Expo Feria Valladolid es una de las celebraciones más importantes del sureste de México que busca honrar a la Virgen de la Candelaria, quien es la patrona de la ciudad. Fusiona tradiciones religiosas, culturales y festivas, lo que lo vuelve un punto de encuentro para locales y visitantes.

Aunque todos sabemos que México es historia, tradición y cultura que se expresa en costumbres, arquitectura, vestimenta, alimentos y festejos únicos en cada parte del país, y que las fiestas son el escaparate de toda la riqueza natural, el Festival Valladolid en Yucatán no es la excepción.
Cuenta con sede en la ciudad yucateca al oriente del estado y la historia de este cuenta con raíces religiosas muy marcadas, específicamente en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad.
Se han realizado festividades desde tiempos coloniales y ahora, la feria tiene la forma que se le dio en el siglo XX, aunque esta se ha celebrado desde al menos 1840, con una fuerte presencia de actividades religiosas como misas, procesiones y rosarios.
Fue desde 1903 que la feria empezó a incorporar elementos más festivos y comerciales como exposiciones agrícolas y ganaderas, y esto permitió su expansión y mayor participación comunitaria.
Con el pasar del tiempo, la Expo Feria Valladolid evolucionó hasta que se volvió en una de las celebraciones más importantes del sureste mexicano, integrando actividades agrícolas, ganaderas, comerciales y turísticas que dinamizan la economía local y atraen a miles de visitantes.
Sin embargo hay otra historia con respecto a este festival, y esa tiene que ver con la epidemia de peste en Yucatán, cuando, se decía, un leñador que volvía de la localidad de Pixoy a su pueblo, dijo que logró ver a la virgen de la Candelaria con un bebé en brazos, el hombre notificó a la autoridad y ésta dio aviso al padre del lugar.
Lograron comprobar que la visita de la virgen logró que la enfermedad se terminara y desde entonces su imagen es muy venerada.
LEE MÁS: Playas de Cancún 2026: Las más paradisíacas y tranquilas

En esta ocasión, el Festival Valladolid Yucatán 2026 se coloca como una de las celebraciones más destacadas en el sureste mexicano, y este con su clásica fusión de riqueza histórica, cultural y artística, trae de todo lo que quieres gozar en el año 2026.
A pesar de que no hay información oficial para el año siguiente más que especulaciones en redes sociales de la presencia de agrupaciones como Banda MS y Matute.
El Festival Valladolid te da una rica herencia cultural que se refleja en su arquitectura colonial, tradiciones y gastronomía, así que este no va a ser solo una celebración musical, sino una oportunidad para sumergirse en la historia y costumbres de la zona.
Quienes asistan a la edición 2026 del festival podrán gozar de cosas como:
Esta combinación de música, historia y cultura en este festival te podrá dar una experiencia integral que celebra la identidad y el espíritu de Valladolid.
En el Festival Valladolid Yucatán existen varias actividades que puedes realizar para gozar del evento como las siguientes:
LEE MÁS: Playa Norte en Isla Mujeres: ¿Vale la pena visitarla?

El Festival Valladolid Yucatán se celebra como ya se dijo en honor a la virgen de la Candelaria y de manera tradicional, se hace entre enero y febrero, por ejemplo, en el año 2025 fue del 24 de enero al 9 de febrero, y los costos de los boletos se dan a conocer por medio de las autoridades correspondientes.
En estos 12 días, la ciudad también se llena de actividades que buscan combinar la religión, cultura y recreación para darles una experiencia única a locales y visitantes, lo que la vuelve una tradición y celebración de la identidad y cultura de la región, así que es una oportunidad que los habitantes de Valladolid y alrededores toman para reunirse, compartir tradiciones y fortalecer lazos comunitarios.